miércoles, 14 de septiembre de 2011

"Momentos"

El Hecho de que la improvisación se pierde en el aire nos hace apreciar que cada momento de la vida es único...un beso, un atardecer, una danza, un chiste. Ninguno volverá a repetirse de la misma manera. Cada uno sucede una sola vez.

sábado, 14 de mayo de 2011

FUI AL RÍO...

FUI AL RÍO... Fui al río, y lo sentía cerca de mí, enfrente de mí. Las ramas tenían voces que no llegaban hasta mí. La corriente decía cosas que no entendía. Me angustiaba casi. Quería comprenderlo, sentir qué decía el cielo vago y pálido en él con sus primeras sílabas alargadas, pero no podía. Regresaba -¿Era yo el que regresaba?- en la angustia vaga de sentirme solo entre las cosas últimas y secretas. De pronto sentí el río en mí, corría en mí con sus orillas trémulas de señas, con sus hondos reflejos apenas estrellados. Corría el río en mí con sus ramajes. Era yo un río en el anochecer, y suspiraban en mí los árboles, y el sendero y las hierbas se apagaban en mí. Me atravesaba un río, me atravesaba un río!
Juan L. Ortiz

martes, 10 de mayo de 2011

Taller Danza Contemporánea.

Taller Danza Contemporánea.
Días: Jueves 17,30 a 19 hs
Lugar: Facultad Filosofía y Letras
Aula 151
Puán 480

Taller Danza Contemporánea.

Taller Danza Contemporánea.
Días: Jueves 17,30 a 19 hs
Lugar: Facultad Filosofía y Letras
Aula 151
Puán 480

martes, 19 de octubre de 2010

"La idea del cuerpo"

“La dramaturgia es una manera de establecer sentidos generados en el cuerpo y por el cuerpo. La dramaturgia no tiene que ver con la narrativa o con un secuenciamiento, sino un modo de organizar el pensamiento, la intuición, los deseos, para crear algo y traerlo a la luz, para que el sentido de una obra se vuelva mas transparente y llegue mejor a la gente. Pero la dramaturgia no se ejecuta únicamente a partir de un material que existe; la dramaturgia es también una forma de pensar el cuerpo para que, a partir de ahí, surjan nuevos sentidos. Por eso sirve para que el creador entienda su proceso a partir del inicio hasta el final de la obra, para determinar la relación de su obra con el publico, para proponer ahí un dialogo mas directo. La dramaturgia, en fin, permite saber como se mira el cuerpo, quien es esa persona que esta ahí, sobre el escenario.”

Evelin, Marcelo : autor, maestro y coreografo brasilero.
Revista DCO, nº 11. “Gusto” (2008) La idea del cuerpo